¿Cuándo debes implementar un plan de salario emocional?

Un factor clave, no solo para una empresa sino para cualquier líder es escuchar, escuchar y siempre escuchar. Quien no está dispuesto a recibir comentarios, consejos u opiniones, no está preparado para dar el siguiente paso hacia el éxito laboral.

En muchos casos, hemos crecido profesionalmente en trabajos en los que solo se valoraba llegar al objetivo a como dé lugar, y esta práctica nos resulta nueva pero muy potente. Aquí presentamos unos puntos que se pueden aplicar de forma efectiva:

  • Desde el día 1: Cuando contratamos un nuevo trabajador, y durante su proceso de selección, es fundamental hacerle saber que el lugar en el que desempeñará sus funciones es un ambiente que valora lo profesional pero sobre todo, lo humano. Los resultados son importantes, pero el bienestar es clave.

  • Cambio o crecimiento: El cambio es la única constante en la vida, y si este sirve para crecer, mejor. Entonces, con esto en mente, es fundamental implementar un modelo de trabajo que evidencie que el bienestar del equipo es la prioridad de la empresa. ¿Ya lo saben? Volverlo a mencionar es señal de empatía. ¿Es algo nuevo? Mostrar que el crecimiento viene de la mano con mejores prácticas es una señal de mejora y cuidado.

  • El mercado es muy competitivo: Pasa en el deporte, pasa en la vida real. Muchas empresas compiten por reclutar a los mejores talentos y, de esta manera, potenciar sus filas. Es clave que la empresa evidencie que tiene un valor agregado que otras no, que muy por encima de un buen salario, hay un buen clima laboral, un buen lugar para aprender y buenos jefes que manejan con empatía cualquier situación. Recordemos, muchos huyen del micromanagement, el salario emocional es valioso para quienes buscan confiar y sentir que confían en ellos.

  • Un punto de inflexión evidente serían las señales de alerta: ¿Ausencias? ¿Desmotivación? ¿Alta rotación? ¿Quejas? Son escenarios de terror para cualquier empresa y, lamentablemente, un “jalón de orejas” para cualquier gerente o director. El salario emocional no es un capricho, es una necesidad y si no estamos en la capacidad de darle el valor necesario, el camino en picada es inevitable.

¿Por qué el salario emocional ayuda a retener talento?

Imaginemos juntos estos siguientes escenarios:

Primero, nos encontramos con un buen profesional a quien llamaremos “Theo”. Theo lleva más de 5 años en la empresa, él ama su profesión, sin embargo, y a pesar de demostrar su valía, la empresa no suele ser empática con algunas solicitudes completamente válidas de Theo, por ejemplo, salud. Theo acarrea problemas de migrañas severos y requiere visitas periódicas al médico, en algunos casos y por la cantidad de pacientes y la complejidad de las fechas, tiene que sacar cita en horario laboral. 

Además, Theo nunca recibió feedback de su desempeño o algún reconocimiento mínimo por sus logros, que no son pocos. Otro punto importante, el área de Theo requiere que se capaciten en un punto muy necesario dada la rapidez con la que evoluciona el sector, pero la empresa no considera pagarles un curso y les comunica que, de darse, tendrá que salir de su salario.

 

Ahora veamos el segundo escenario:

Martha lleva 3 años en la empresa, a lo largo de ese tiempo, siempre se sintió motivada por sus jefes directos, de quienes aprende constantemente y recibe capacitaciones para mejorar sus funciones.

No sólo esto, a Martha le ofrecieron matricularla en un curso de inglés que le servirá mucho en su vida profesional y, puntualmente, en el rubro en el que se desempeña, sobre todo porque planean darle más responsabilidades y quieren que cuente con las herramientas necesarias y el inglés es de las más importantes para facilitarle el camino hacia la cima.

Entonces, ¿queda claro cuál de los dos trabajadores está más propenso a buscar un nuevo empleo? ¿Queda claro qué empresa comprendió a cabalidad lo que se necesita para retener talento?

No se trata solamente de un salario acorde al expertise, sino de darle las herramientas necesarias para que su día a día sea algo que pueda disfrutar.

Ganan ellos, gana la empresa.

¿Qué beneficios genera el salario emocional?

Son muchos, pero vamos a enumerar 2 que son sumamente valiosos:

  • Primero: Mayor sentimiento de identidad con la empresa, mayor compromiso y mayor fidelidad. Esto no solo hace que se quieran quedar, sino también, dar lo mejor de sí mismos cada día.
  • Segundo: Mejora el clima laboral, mejora el flujo de trabajo y, por ende, mejora la reputación de la empresa. No solo creamos trabajadores eficientes, estamos hablando de “evangelistas” que no se cansarán de llevar el mensaje a donde vayan.

¿Qué beneficios puedo ofrecer como salario emocional?

  • Trabajo híbrido: Mientras se cumplan los objetivos y se atiendan las necesidades, estar en la empresa físicamente no debería ser mandatorio. Salvo ocasiones particulares, darle el beneficio del trabajo híbrido o remoto al trabajador es un factor motivador alto.

  • Bienestar: Desde planes de salud, salud mental hasta cursos de idiomas. El trabajador va a valorar mucho cuando la empresa invierte en ampliar su conocimiento y, cuando se trata de idiomas como el inglés, es un beneficio muy valorado ya que muchos anhelan aprender este idioma y no tuvieron la oportunidad en el pasado.

  • Actividades: No, no hablamos de un viernes de pizza o de un jueves de bebidas; estamos hablando de integración y actividades que generen un clima laboral ameno.

Salario emocional vs salario monetario

¿Qué podemos decir de cada punto? ¿Qué es lo que destaca de cada uno?

Veamos una tabla en la que colocamos algunos ejemplos:

Salario emocionalSalario monetario
Flexibilidad horaria o teletrabajoSueldo mensual o quincenal
Reconocimiento públicoBonos de buen rendimiento
Oportunidades de crecimiento y desarrolloPagos de horas extra
Liderazgo cercanoComisiones por ventas

Beneficios psicológicos del salario emocional

¿Qué pasaría si a un trabajador le brindamos un salario emocional eficiente?

  • Su productividad aumenta

  • Su sentido de pertenencia se hace más evidente

  • Eleva la autoestima y disminuye la ansiedad

  • Se reduce el estrés y se dispara la autovaloración

Para concluir con este muy interesante artículo, podemos resumir que el salario emocional es más que una estrategia de retención o de recursos humanos para mejorar la productividad y el clima laboral; el salario emocional es lo que nos mantiene humanos, lo que nos permite seguir creciendo como profesionales y como personas.

¿Qué más podemos recomendar para hacer de esta una mejor experiencia?

En Berlitz contamos con una serie de cursos especializados y personalizados, que brindarán no solamente las herramientas perfectas para un aprendizaje idóneo, sino también una etapa especial de crecimiento, rodeado de profesionales altamente capacitados.

Nuestro segmento BERLITZ BUSINESS, área especializada en la capacitación en idiomas para empresas, impulsa el desarrollo integral de tu negocio, potenciando las competencias lingüísticas, comunicativas y habilidades interculturales de tu equipo.

¿Cómo lo hacemos? Creando soluciones personalizadas que combinan idiomas, inmersión cultural y soft skills para fortalecer su desempeño en un entorno global.

Además de nuestros cursos regulares, como clases privadas y grupales de idiomas, o aprendizaje online en plataformas de autoestudio, también desarrollamos capacitaciones a la medida de las necesidades de tu empresa.

Nuestra propuesta incluye formaciones como:

  • Mensaje de Socio Estratégico, ofrecemos soluciones integrales de comunicación en inglés y otros idiomas / lenguajes.

  • Preparamos programas especializados según la necesidad de la empresa, con profesionales en el rubro que la empresa necesita: finanzas, legal, minas, marítimo, de aviación, servicios en general e industrias de diversos sectores socio económicos.

  • Programas de conversación y negociación para ejecutivos.

  • Preparación para eventos, presentaciones, negociación en otro país: desde la revisión del documento en el idioma objetivo hasta el entrenamiento en la habilidad para presentar y programa cultural, así el contacto con el nuevo país/cultura es de más fácil adaptación.

  • Entrenamiento en protocolo e idioma objetivo para cuando reciben visita de otros países.

  • Programas de lenguaje de señas, idiomas nativos (como quechua, Aymara) y español, para acompañar en programas de sostenibilidad así como integración a las distintas comunidades del país.

  • Servicio de traducción e interpretación en eventos.

  • Traducción de documentos.

  • Preparamos y adaptamos programas a la velocidad que la empresa necesita que su ejecutivo domine un idioma, con nuestro programas de inmersión.

  • Muy importante, contamos con asesorías gratuítas y clases demo, todo pensado en tu comodidad y para que puedas experimentar de forma vivencial nuestra metodología.

  • Te presentamos también Berlitz Business Communication Solutions: Un conjunto de cursos diseñados para mejorar las habilidades de comunicación en un entorno empresarial. Estos cursos están orientados a profesionales que necesitan mejorar su capacidad para comunicarse de manera efectiva en un idioma extranjero dentro de un contexto laboral.

El programa BBCS se centra en desarrollar competencias clave como la redacción de correos electrónicos, la participación en reuniones, la presentación de informes, la negociación y otras habilidades de comunicación que son esenciales en el mundo empresarial. 

Los cursos son personalizados y pueden ser adaptados a las necesidades específicas de cada participante o empresa. Además, se enfocan tanto en la precisión lingüística como en la adecuación cultural, lo que es crucial para la comunicación efectiva en un entorno internacional.

El enfoque del programa está en el aprendizaje práctico y contextual, con actividades que simulan situaciones reales de negocios. Esto permite a los participantes aplicar lo aprendido de inmediato en su trabajo diario.

Conoce más de nosotros aquí mismo: https://berlitz-marketing.com.pe/b2b/

Además ¡Sería formidable recibir tu visita en nuestra sede de Perú, en Camacho, La Molina, ubicada en  Av. Javier Prado Este 5193, La Molina, 15023, o que nos sigas a través de nuestras redes sociales! 

Te esperamos.

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/berlitz-peru/

Instagram: https://www.instagram.com/berlitzbusiness.pe/
X: https://x.com/BerlitzBusiness