El mundo no se detiene y avanza cada vez más rápido. Con esto, sentimos que las distancias se acortan, ya sea gracias a la tecnología, al internet o a lo globalizado que está el mercado. Entonces, en un lugar en el que las fronteras son cada vez más imperceptibles, ¿cómo podemos hacer para que el idioma no sea una barrera al momento de crecer profesional o académicamente?
Si, el inglés es el idioma que el mundo habla, pero también debemos considerar que hay una serie de idiomas de altísima demanda que nos permitirán no solamente comunicarnos mejor, sino entablar relaciones más fuertes, más duraderas y más confiables.
Veamos lo que significa poder aprender a hablar portugués. Imaginemos que tenemos que irnos de viaje al país más grande de este lado del continente, Brasil, tierra del carnaval, del fútbol (o del jogo bonito) y de la caipirinha y la feijoada. Como un turista que viaja solo, aprender el idioma te facilitará el transporte, el hospedaje e incluso la comunicación con los locales al momento de preguntar por los mejores lugares para tomar una fotografía o para ir a tomar un poco de ese sol tan caluroso y necesario. El portugués es más que una lengua en Brasil, es música, es diversión, es abrirle la puerta a nuevos horizontes.
Un dato curioso, pese a ser hablado solamente en Brasil, es el idioma más hablado de todo el hemisferio sur, y el 5to o 6to más hablado “do mundo”, no es poca cosa,
Ahora, si lo que buscamos es ampliar aún más nuestra “cartera” de idiomas, ¿qué beneficios nos brindará aprender, por ejemplo, francés? Imaginemos que tenemos que realizar un viaje de negocios a Francia, más específicamente, a París, si llegamos hablando inglés vamos a parecer profesionales, pero si llegamos dominando el francés, estaremos listos para una cálida respuesta y un feedback lleno de positivismo.
Y es que aprender el idioma local es una muestra de nuestra capacidad de empaparnos no solo de la dinámica del país, sino de su cultura y de su forma de pensar. ¿Solo en Francia podremos hacer uso del francés? No, más de 20 países del mundo tienen el francés como lengua principal. Destacan Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Canadá (Québec y Montreal), Haití, Camerún, Costa de Marfil, Vietnam y muchos más.
Dato curioso, ¿sabías que la palabra más larga en francés aceptada es “anticonstitutionnellement”?
Y siguiendo con la dinámica “hoy vamos a aprender más de 3 idiomas”, el italiano es uno de los idiomas que despierta más emociones, es fuerte, es intenso, es romántico, es alegre. Cuando buscamos aprender nuevos idiomas, el italiano es uno de los principales atractivos, no solo por su relativo parecido con el español (son lenguas romances, por lo que tienen parentesco), sino porque es un idioma que abre muchas posibilidades de negocio, ya que la cantidad de oportunidades de entablar conexiones laborales o profesionales en diferentes áreas serán más fáciles de concretarse con el idioma de nuestro lado.
El mundo de la gastronomía, del turismo, moda e incluso del deporte, nos esperan con los brazos abiertos para ofrecernos muchas oportunidades, es aquí donde hablar italiano sin problemas hará de esta, una experiencia que nos haga exclamar “Che Figata!”
Dato curioso, al estar en Italia, eviten pedir una pizza con “pepperoni”, este implemento culinario es más un invento italo americano que una tradición propia de la gastronomía del país de la bota.