
Los 6 mejores cursos para emprendedores
Author:
Bruna Xavier
No existe una fórmula mágica para convertirse en un referente en emprendimiento, pero hay cursos para emprendedores que pueden contribuir a mejorar constantemente tu perfil empresarial.
Al fin y al cabo, un profesional bien formado sabe enfrentarse a situaciones inesperadas y sabe comunicarse con claridad. Estas actitudes, tan intrínsecas a las habilidades sociales, pueden ser más que útiles en el lugar de trabajo.
No importa el tamaño de tu empresa o negocio, ya sean productos físicos o infoproductos, invertir en un curso de gestión y emprendimiento es como dar un paso más en tu carrera. En el siguiente material, echa un vistazo a los mejores cursos para emprendedores y consejos productivos sobre tu negocio.
¿Te gusta este contenido? Descarga ahora la versión e-book.
6 mejores cursos para emprendedores
Es simplemente imposible formar parte del mundo empresarial y no haber oído hablar nunca de las soft skills y las hard skills. Originalmente, las hard skills eran aquellas habilidades técnicas que se pueden aprender a través de cursos y formación, como el dominio de idiomas.
Las soft skills, en cambio, se refieren a aquellas habilidades inherentes a la personalidad y al estilo de trabajo de cada uno. Entre ellas, la comunicación, el liderazgo y el trabajo en equipo son las más mencionadas.
Sin embargo, la idea de que las soft skills son habilidades naturales ha quedado obsoleta. Para ser un buen emprendedor, puedes invertir en cursos que te permitan obtener o mejorar estas habilidades, combinándolas con el entorno laboral.
Aquí tienes 6 ejemplos de cursos centrados en habilidades blandas para emprendedores.
1. Comunicación eficiente
Ser claro y conciso marca la diferencia. Recuerda que el tiempo es oro cuando pasas más de dos horas en una reunión improductiva con un proveedor o un cliente. Invertir en un curso de comunicación permite aprender a transmitir información sin perder nada en el proceso.
Con una comunicación eficaz, la empresa elimina la repetición de tareas, se vuelve más sucinta y, además, asume una posición de profesionalidad inigualable. En otras palabras, comunicar de forma clara y persuasiva repercutirá en la relación de la empresa con las partes interesadas, los clientes, los proveedores e incluso sus propios empleados.
2. Storytelling
Cuando un personaje, una canción o un color te recuerdan a una marca, es señal de buena narrativa. El arte de crear una historia y hacer que permanezca en la memoria de la gente va mucho más allá del cine y los libros, y es una herramienta importante para construir marcas y empresas.
En un curso de storytelling puedes aprender el impacto de esta práctica, asegurándote de que tu empresa está siempre al alcance de la mano de tus clientes potenciales. Al crear historias y consolidar marcas, un buen storytelling funciona también como herramienta para retener clientes y conquistar inversores.
3. Gestión del tiempo y productividad digital
La tecnología ha revolucionado la forma en que las personas se comunican, reciben información y comparten sus vidas. No podría ser de otro modo en el mundo empresarial, donde la automatización y la gestión eficaz del tiempo pueden agilizar el trabajo y hacerlo más preciso.
Pensar en estas habilidades es centrarse en el espíritu empresarial en estado puro. Teniendo en cuenta estos dos aspectos, se pueden priorizar las tareas y adoptar herramientas digitales para aumentar la eficiencia, sin que resulte un mayor esfuerzo.
4. Gestión del estrés e inteligencia emocional
La inspiración y la motivación son muy importantes en el trabajo. Aunque el área en cuestión no sea creativa, estar alineado con la causa de tu empresa y en sintonía con tus objetivos marca la diferencia. Teniendo esto en cuenta, vale la pena invertir en inteligencia emocional.
Un empresario que entiende qué es esto y tiene conocimientos de gestión del estrés sabe cómo mantener el equilibrio a la hora de tomar decisiones y gestionar momentos de crisis.
Además, al conocer en profundidad los aspectos que contribuyen a la inteligencia emocional, el empresario puede transmitirlos y cultivar un ambiente emocionalmente sano entre todos los que participan en la empresa.
5. Negociación y resolución de conflictos
Hay quien dice que la mejor solución para tiempos desesperados es mantener la calma. Si la pregunta es cómo hacerlo, un curso de negociación y resolución de conflictos es la mejor respuesta. Alineado con los temas de la comunicación eficiente, saber negociar implica asegurarse de que las necesidades de todos se escuchan con claridad y educación.
Manteniendo la calma y teniendo la mentalidad adecuada para resolver una crisis, el empresario gana respeto y credibilidad. Así pues, invirtiendo en un curso sobre este asunto, es posible aprender técnicas de negociación que fortalezcan las alianzas, además de descubrir formas de resolver problemas con eficacia.
6. Orientación al cliente
¿Tiene siempre razón el cliente? Puede que no, pero situarlo en el centro de todas las acciones de tu empresa es importante. Pensando estratégicamente sobre lo que quiere el consumidor, lo que necesita y qué problemas puede resolverle tu empresa, puedes crear un negocio con propósito e impacto social.
Un buen curso de orientación al cliente te enseña a identificar quién es tu público objetivo, cuáles son sus problemas y cómo puedes posicionarte para resolverlos. Esto facilita mucho la elaboración de un plan de negocio y la comprensión de las alternativas para hacer crecer tu marca.

Invierte en tu futuro como empresario
Con tantos cursos para emprendedores, como de gestión y emprendimiento, disponibles, una buena inversión puede parecer imposible. Para evitarlo, puedes contar con Berlitz como aliado en este recorrido que combina negocios y nuevas lenguas.
Aumenta tu productividad y obtén el doble de conocimientos embarcándote en este viaje de desarrollo. Aprender habilidades blandas y duras puede ser el trampolín que necesitas para llevar tu carrera al siguiente nivel. Conoce los cursos de Berlitz.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los mejores cursos para empresarios?
Los mejores cursos para empresarios son storytelling, gestión del estrés y del tiempo, inteligencia emocional y comunicación eficiente.
¿Qué son soft skills?
Las soft skills, o habilidades blandas, se refieren a aquellas habilidades vinculadas a la personalidad y al estilo de trabajo de cada persona.