AVISO IMPORTANTE: Favor de verificar que cualquier pago realizado sea a la cuenta de Berlitz de México. Para mayor información, dar click aquí

¿Listo para aprender?

Escoge un idioma para empezar
Aupair en la cocina con la niña estadounidense que está a su cargo.

¿Cómo ser aupair en USA?

Author:

Walter Gassire

Si alguna vez soñaste con vivir en otro país, mejorar tu habla del idioma inglés y tener una experiencia cultural única, quizá ser aupair en Estados Unidos podría ser tu puerta de entrada a todo eso y mucho más. Este tipo de programas no solo te permitirá viajar, sino que te podrá dar la oportunidad de formar parte de una familia estadounidense, cuidar a sus hijos y, en primera mano, descifrar cómo es vivir en este país.

No solo se trata de hacer las maletas e irse. Existen pasos a seguir, requisitos por cumplir y muchas decisiones importantes por tomar. Entender todo sobre el programa es indispensable, desde qué necesitas para aplicar y qué podrías realmente esperar. Tener un buen contexto de todo te otorgará mayor seguridad antes de dar el próximo gran salto.

Hoy te contaremos todo lo que debes saber para convertirte en aupair en Estados Unidos, desde qué es exactamente el programa, cómo prepararte para la postulación y lo que conlleva salir de tu zona de confort para lograr vivir una experiencia inolvidable.

¿Qué es aupair?

Un aupair es una persona que se muda a otro país para vivir con una familia y ayudarles en sus actividades, principalmente con el cuidado de sus hijos. Por este trabajo, recibe alojamiento, comida, un sueldo semanal y, lo más importante, una inmersión total en el idioma inglés (si es que se va a Estados Unidos) y en otra cultura.

La mayor parte de los jóvenes que se lanzan a vivir esta aventura lo hacen a través de agencias especializadas, que facilitan su proceso y se aseguran que todo se realice por ambas partes de manera correcta.

Hay otras personas que prefieren realizar la búsqueda de estas familias por sus propios medios, usando plataformas en línea, a pesar de que ello pueda llevar consigo más riesgos.

A pesar de que se puede ser aupair en otros países como Alemania, Australia o Francia, el programa más solicitado sin duda es el de Estados Unidos. ¿Por qué? Bueno, son desarrollos bien organizados, que ofrecen protección legal a los participantes y les permite combinar trabajo, estudios, descansos y viajes dentro del país.

pexels-olly-755049.jpg Chica que es aupair cuida de un pequeño estadounidense. 

Reglas y requisitos

Si te postulas con una agencia (lo que es recomendable si es la primera vez que lo harás), deberás cumplir con una serie de requisitos básicos que varían de agencia en agencia.

Los más comunes son:

  • Tener entre 18 y 26 años de edad.

  • Haber tenido experiencia con el cuidado real de niños (niñeras, maestros de apoyo o haber concluido algún voluntariado).

  • Tener un nivel del idioma inglés intermedio para lograr la comunicación.

  • Salud física y mental óptima.

  • No contar con antecedentes penales.

  • Tener licencia de conducir.

  • Tener posibilidad de estar disponible por al menos un año.

Así mismo, deberás pasar por una serie de entrevistas, obtener cartas de recomendación, tener documentos al día y estar preparado para una capacitación previa al viaje. Con todo esto, lograrás ir preparado para cumplir con tu rol y adaptarte mucho más fácil a tu nueva vida.

Ventajas de ser aupair

Convertirte en aupair en Estados Unidos tiene muchos beneficios que van más allá del viaje en sí.

Algunos de estos son:

  • Aprender o mejorar tu dominio del idioma de manera práctica día con día.

  • Te conviertes en una persona más independiente al responsabilizarte de tus finanzas y tomando decisiones importantes dentro del núcleo familiar.

  • Descubrirás lugares increíbles y personas maravillosas en Estados Unidos en tus días libres.

  • Vivirás una experiencia que te abrirá la perspectiva sobre el mundo laboral y familiar dentro de otro país.

  • Podrás crear amistades y lazos sólidos.

  • Sumarás experiencia valiosa en tu CV que impactará tu futuro (y más aún si hablas el idioma inglés).

Lo más bello e interesante de todo esto es que te terminas convirtiendo en parte de una nueva familia, con la que compartirás celebraciones, tradiciones y momentos inolvidables.

¿Cómo ser aupair en USA?

Vayamos a la parte práctica para que logres ser aupair en Estados Unidos:

  • Trabaja con el idioma inglés: Aunque no hables perfecto, es muy importante que logres entendimiento con la familia. Comienza con frases simples como: “Do you want me to read a story?” (¿Quieres que te lea un cuento?) y sigue avanzando desde ese punto.

  • Obtén experiencia trabajando con niños: Si jamás has cuidado a un niño, comienza ya. Puedes ofrecer tu servicio como cuidador o cuidadora de pequeños con familiares, trabajar en una ludoteca o realizar algún tipo de voluntariado en un centro infantil. Todo suma.

  • Busca agencias serias: Encuentra agencias que estén avaladas por el departamento de Estado de Estados Unidos. Algunas reconocidas son Cultural Care o AupairCare. Te deben de ofrecer seguro médico, soporte legal, tus vuelos y hospedaje incluído y una red de apoyo local.

  • Ten listos tus documentos: Pasaporte, Visa, cartas de recomendación, carta de presentación y tus referencias de cuidado infantil. Deberás tener un chequeo médico previo y una carta de antecedentes no penales. Cada agencia te guiará sobre los documentos adicionales que podrían pedirte.

  • Conoce varias familias: Las entrevistas serán pieza clave para encontrar el match perfecto. Haz preguntas y asegúrate de que estarás en un ambiente cómodo aceptando sus rutinas, reglas y estilo de vida.

  • Gestiona tu visa: Ya que una familia te acepte, la agencia deberá ayudarte a actualizar tu visa a nivel J-1. Tendrás que presentarte en la embajada con todos tus documentos y ten listas las respuestas para tu entrevista consular.

  • Prepara todo para tu viaje: Si cumples con todo esto, llegará el día de empacar tus cosas y volar a tu nueva vida como aupair. Tu familia anfitriona te recibirá y ahí será donde comience tu experiencia en Estados Unidos.

¿Harías realidad este sueño?

Ir a vivir a otro país, conocer a nuevas personas, mejorar en el idioma inglés y crecer personal y profesionalmente es posible con el programa aupair. No es fácil ni inmediato, pero si te esfuerzas y te preparas, tu objetivo es más que alcanzable.

Si te sientes con inseguridad por el idioma, ¡no te preocupes! Con los cursos de inglés de Berlitz podrías mejorar tu fluidez, practicar en conversaciones reales y obtener la confianza que necesitas para enfrentarte a cualquier entrevista o situación en el extranjero.

Convierte un sueño en un plan, busca la mejor opción en aprendizaje de idiomas con Berlitz y comienza a prepararte para una de las mejores etapas de toda tu vida.

Preguntas frecuentes

¿Qué idiomas necesito para ser aupair?

Principalmente, el inglés, sobre todo si tu destino es Estados Unidos. Pero si vas a otro país, necesitarás el idioma local en nivel básico o intermedio.

¿Qué necesito para ser aupair en Estados Unidos?

Tener entre 18 y 26 años, saber el idioma inglés en nivel intermedio, experiencia con niños, estar en buen estado de salud, pasaporte vigente y preferentemente aplicar por medio de una agencia autorizada.

¿Puedo aplicar sin agencia?

Sí, pero en el caso de Estados Unidos no es recomendable. El visado J-1 solo es posible a través de agencias reconocidas por el gobierno, lo que garantiza tu seguridad y respaldo.

¿Cuánto gana un aupair en USA?

Se recibe un estipendio semanal que suele ser de unos 195.75 dólares, además de alojamiento, alimentación, seguro médico y ayuda para estudios.

¿Solo las mujeres pueden ser aupair?

No, no solo las mujeres pueden ser aupair. Aunque la mayoría de las personas que aplican y son aceptadas en programas de aupair son mujeres, los hombres también pueden participar. A estos se les conoce comúnmente como “aupair boys” o simplemente aupair, igual que a las mujeres.

Llámanos

55 8647 9099 - 55 5279 8400


Conoce más

Completa el siguiente formulario y te contactaremos para darte más información y resolver tus dudas sobre las opciones de aprendizaje que tenemos para ti