La IA se puede clasificar en tres principales tipos de acuerdo a su capacidad y función: 

  1. Inteligencia Artificial Estrecha o Artificial Narrow Intelligence (ANI)

  2. Inteligencia Artificial General o Artificial General Intelligence (AGI)

  3. Superinteligencia Artificial Superintelligence (ASI) 

Veamos de qué se trata cada una: 

Inteligencia Artificial Estrecha o Artificial Narrow Intelligence (ANI)

La Inteligencia Artificial Estrecha tiene ese nombre porque está enfocada a realizar tareas muy específicas dentro de un ámbito  limitado o estrecho. Pero estas tareas no son nada simples, pues ejemplos de esta inteligencia son el reconocimiento facial, el reconocimiento de voz, los asistentes de voz, motores de búsqueda en internet, reconocimiento visual en vehículos de conducción autónoma, entre otros. 

Esta inteligencia proviene del uso de procesamiento de lenguaje natural para realizar tareas, un ejemplo de cómo funciona este procesamiento son los chatbots, que son capaces de comprender e identificar  el habla y el texto de un idioma determinado, lo que les permite interactuar con humanos de forma natural, proporcionando información, explicaciones o respondiendo las famosas FAQ’s o preguntas frecuentes. 

Contrario a lo que podríamos pensar por la palabra estrecha en el nombre, la ANI o inteligencia artificial estrecha es sumamente importante hoy en día, ya que uno de sus principales campos de aplicación es la medicina. ¿Te lo imaginas? Así como lo escuchaste, cada vez es más frecuente el uso de este tipo de sistemas para diagnosticar diversas enfermedades como lo es el cáncer con una precisión excepcional. Todo esto, a través de procesos de reconocimiento de patrones y réplicas de la cognición  y  razonamiento humano.

A su vez la Inteligencia Artificial Estrecha se puede subclasificar en dos: 

  • Reactiva o Narrow Reactive Artificial Intelligence

  • De memoria limitada o Narrow Limited Memory Artificial Intelligence

Cuando hablamos del tipo reactivo nos referimos a que no tiene memoria ni capacidad de almacenamiento de información, solo tiene la capacidad de responder a estímulos sin experiencia previa simulando las alternativas de respuesta de la mente humana. Por el contrario, la Inteligencia Artificial de memoria limitada es más avanzada ya que no solo está equipada con capacidad de almacenamiento, sino que gracias a dicho almacenamiento, es posible que el sistema genere conocimiento basado en el historial o información almacenada y así logra fundamentar las decisiones que toma

Inteligencia Artificial General o Artificial General Intelligence (AGI)

También conocida en inglés como strong Artificial Intelligence o deep Artificial intelligence, (Inteligencia Artificial Fuerte) aspira a replicar la inteligencia humana en su totalidad, con la capacidad de aprender y aplicar su inteligencia para resolver cualquier problema. Quizá te preguntes por qué digo aspira, la respuesta es que la Inteligencia Artificial General todavía no es una realidad tangible, sino sólo teórica, ya que alcanzar este nivel de inteligencia es sumamente complejo y es que para lograrla, los científicos tendrían que encontrar la manera o el algoritmo para dotar a las máquinas de una conciencia y habilidades cognitivas que hasta la fecha, solo los seres humanos tenemos.

Con esta inteligencia, las máquinas no replicarían conductas humanas basadas en el aprendizaje por repetición, sino que tendrían la capacidad de discernir necesidades, emociones, creencias y procesos de pensamiento de otros entidades inteligentes así como comprender a los seres humanos. 

¿Por qué es tan complejo generar esos tipos de inteligencia artificial? Porque el modelo de funcionamiento para la Inteligencia artificial es la inteligencia humana, es decir nuestro cerebro. Las máquinas actuales con toda la tecnología, procesamiento, capacidad de almacenamiento, programación, es decir, con todas las herramientas con las que contamos hoy en día, aún no logran competir con el funcionamiento de una cerebro humano. Ese es el verdadero reto para los científicos. 

Superinteligencia o Superintelligence

Esta es la tercera clasificación de la inteligencia artificial y la segunda en ser hipotética ya que la superinteligencia se posiciona a nivel todavía más complejo que la Inteligencia Artificial General; pretende superar significativamente a la inteligencia humana en todos los aspectos. La superinteligencia no solo es capaz de entender emociones y experiencias, sino que también evoca emociones, necesidades, creencias y deseos propios. Si se pudiera dotar a las máquinas de esta superinteligencia, serían mejores que los humanos en todos los niveles y aspectos, desde las ciencias, matemáticas, deportes, hasta las relaciones afectivas, con una capacidad de procesamiento incluso más rápida y efectiva que la de nuestro propio cerebro.

¿Sabías que ahora es más fácil aprender idiomas gracias a la inteligencia artificial? Sí, como lo leíste, el avance tecnológico al que la inteligencia artificial nos ha llevado es tal, que cada vez más escuelas de idiomas apuestan por innovar en sus métodos de enseñanza, desarrollando programas y plataformas inteligentes, donde el estilo tradicional de las clases en el aula cambia al estilo del autoestudio del inglés y otros idiomas. 

La inteligencia artificial tiene diversos campos de aplicación, si nos ponemos a pensar en las industrias, procesos, y básicamente la vida cotidiana de la actualidad, no hay rincón que no haya sido alcanzado por la inteligencia artificial, siendo los principales campos de aplicación los siguientes: 

Campos de aplicación de la Inteligencia artificial en inglés y en español

Medicina/ Medicine Como lo mencioné al principio, uno de los principales campos de aplicación de la inteligencia artificial es la medicina especialmente en lo que respecta a los diagnósticos e interpretación de imágenes, diseño de tratamientos y seguimiento de pacientes
Automatización y robótica/ Automation and robotics En su momento las máquinas revolucionaron la industria, ahora la inteligencia artificial revolucionó a las máquinas, ya que el principal aporte en este campo es la automatización industrial y la fabricación avanzada. Los robots industriales ahora son capaces de realizar tareas más complejas en menos tiempo y a pesar de los diversos entornos.
Comercio/ Commerce El comercio ya no es como lo conocíamos antes, ya que ahora, una gran cantidad de transacciones comerciales se dan en línea. El E-commerce o comercio electrónico cada vez toma más fuerza, y es en la segmentación de mercado, análisis de precios, chatbots de atención al cliente, publicidad dirigida que la inteligencia artificial ha cobrado importancia.
Transporte/ Transportation Los medios de transporte de conducción autónoma son el claro ejemplo de la inteligencia artificial, pero también lo es el diseño de rutas en tiempo real, el gps y la geolocalización en vehículos de transporte y en dispositivos móviles.
Educación/ Education Hoy en día se desarrollan plataformas de aprendizaje para dar seguimiento y acompañamiento a los estudiantes a través de las tutorías inteligentes y los chatbots de fácil acceso y que están disponibles en todo momento. También el reconocimiento de voz y las simulaciones de situaciones cotidianas son una de las herramientas fundamentales en el aprendizaje de idiomas.
gif-animation

Como lo vimos, la inteligencia artificial se ha convertido en una fuerza presente prácticamente en todos los aspectos de nuestra existencia. Al considerar los diferentes tipos de inteligencia artificial y sus beneficios en este contexto, se hace evidente el peso de su impacto y su capacidad para mejorar nuestras vidas de maneras que antes solo podíamos imaginar o disfrutar en películas de ciencia ficción. 

Con un enfoque cuidadoso y ético, podemos aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial para construir un mundo mejor para las generaciones futuras.