
Si sueñas con trabajar en Silicon Valley, este es el idioma que debes aprender
Lorena López
Silicon Valley es una región ubicada en California, Estados Unidos, y es conocida por ser el epicentro mundial de la tecnología y la innovación. Muchas empresas dedicadas a estas industrias tienen sus oficinas centrales en Silicon Valley, en donde pueden concentrar a los mejores talentos de todo el mundo.
Sin duda alguna, si la ciencia, tecnología e innovación es tu pasión, has escuchado de todo lo que puedes lograr trabajando en Silicon Valley; sin embargo, hay un requisito fundamental que no puedes dejar pasar: dominar el inglés.
En Silicon Valley hablar el idioma inglés es fundamental, pero no solamente debes hablar inglés para entornos laborales, sino que debes enfocarte y especializarte en hablar un inglés que te permita comunicar negociaciones y conceptos específicos de la industria.
En este artículo, descubrirás por qué el inglés es el idioma clave para las personas que, como tú, desean trabajar en Silicon Valley. Además, te explicaremos cómo aprenderlo de manera efectiva y te daremos algunos consejos para que puedas empezar a recorrer tu camino en este competitivo mercado.
¿Qué es Silicon Valley?
Silicon Valley es una región en California. Además de ser sede de muchas empresas de tecnología reconocidas mundialmente, esta región se caracteriza por desmentir los mitos sobre la innovación de las empresas.
Desde su nombre podemos encontrar que este sitio está dedicado a la innovación y tecnología, pues “silicon” hace referencia al silicio, el material que es utilizado en la fabricación de circuitos integrados y chips, que fueron la base de la revolución tecnológica. “Valley” es la palabra con la que ubicamos a los Valles en Estados Unidos.
En esta región se albergan las empresas tecnológicas más importantes conocidas en estos tiempos, como Google, Apple y Meta. Además, Silicon Valley es un ecosistema en donde todas las personas que colaboran en estos espacios, comparten nuevas ideas y crean “startups”, en donde se llevan a cabo desarrollos disruptivos de productos que atraen grandes inversiones.
En Silicon Valley es común encontrar también a los talentos más brillantes del mundo; esto es gracias a la cultura de innovación y la mentalidad de crecimiento de las empresas que tienen sus headquarters aquí.
Las habilidades más requeridas por esta región, de acuerdo al sitio liderly son: Habilidades digitales, Python e Inteligencia Artificial, pero existen muchas más áreas que puedes consultar en su sitio web.
¿Qué idioma aprender para trabajar en Silicon Valley?
Como sabes, el inglés es el idioma universal para hablar de tecnología, innovación y negocios. En Silicon Valley, no solo es el idioma principal en los entornos laborales, sino también es el medio por el cual los colaboradores de las empresas encuentran información, crean reportes, realizan juntas de negocios, suben a la red estudios relacionados con su industria y, además, realizan networking.
Además de la oportunidad de postularte para vacantes en Silicon Valley, aprender inglés enfocado a labores profesionales te ofrece grandes ventajas competitivas:
Hoy en día, la mayoría de las ofertas de empleo buscan personas que sean capaces de comunicarse de manera efectiva en inglés y requieren habilidades avanzadas en el idioma.
Al hablar inglés, tendrás la habilidad de interactuar y compartir ideas con equipos internacionales, clientes y socios comerciales.
Las silicon valley companies tienen un lenguaje específico, lleno de términos técnicos y empresariales que necesitas dominar. Aprender inglés te ayudará a ampliar tu vocabulario de manera más sencilla.
Comprender el inglés te ayudará a encontrar y entender recursos sobre tecnología, desarrollo y negocios que están en inglés.
Dominar el inglés, te ayudará a destacar entre los candidatos que buscan ingresar a cualquier vacante que busque profesionales con un nivel de inglés específico.

¿Cómo aprender inglés profesional?
Si tu sueño es adentrarte en el mundo laboral que ofrece Silicon Valley, necesitas aprender, mejorar y practicar un inglés que vaya más allá de lo básico. De aquí viene la importancia de aprender inglés durante la carrera.
A continuación te presentamos algunos consejos que pueden ayudarte a incrementar tus habilidades en el idioma:
1. Lee material con contenido en inglés corporativo y técnico: aprende vocabulario específico de tecnología, negocios y relacionado con la industria de las startups.
2. Busca cursos especializados: así como existen los cursos para comenzar a hablar inglés desde el nivel básico, existen plataformas o instituciones que se dedican a ayudar a los estudiantes a hablar el tipo de inglés profesional o técnico que requieren para su vida laboral.
3. Practica en grupos conversacionales: busca foros dedicados a la ciencia y la tecnología, o bien, la industria que más te interese e intenta mantener conversaciones técnicas o especializadas.
4. Simula entrevistas en inglés: realiza una serie de preguntas específicas del puesto que te gustaría ocupar en Silicon Valley, reúne información y plantéate las preguntas que crees que podrían realizarte. Practica el vocabulario con el que sería pertinente responder y, en caso de no tener las palabras correctas, búscalas y practícalas.
5. Escucha podcasts y conferencias: en internet, existen cientos de podcasts que hablan de tecnología, ciencia y pláticas de expertos que se enfocan en hablar de un tema en específico. Escúchalos en inglés e identifica palabras que no hayas usado aún en tus conversaciones comunes.
Otros tips para trabajar en Silicon Valley
Las silicon valley companies buscan personas que tengan habilidades en su área de trabajo y personales. Para ello, te recomendamos tomar en cuenta los siguientes puntos:
Desarrollo de habilidades técnicas: sabemos que las áreas relacionadas con la tecnología son las más buscadas en esta región; sin embargo, existe la posibilidad de que haya áreas más administrativas que exijan el mismo nivel de habilidades que las demás.
Crea proyectos propios: contar con un portafolio de ideas y proyectos te ayudará a destacar tu trabajo, fundamentando todos los conocimientos que has invertido en los distintos proyectos. Esto te dará una ventaja en relación con los demás candidatos.
Investiga las empresas: conocer la misión, visión y los valores de las empresas que más te interesan te ayudará a adaptar tu perfil. De esta manera, los entrevistadores se darán cuenta de que realmente estás interesado en colaborar con ellos.
Adopta una mentalidad de aprendizaje contínuo: la tecnología es una industria que no se detiene. La constante innovación hace que Silicon Valley sea una de las zonas en las que más cursos y aprendizajes se obtienen. Es por eso que las empresas que tienen su sede aquí valoran a los candidatos dispuestos al aprendizaje contínuo.
Otra forma de trabajar en Silicon Valley es de forma remota, aquí puedes encontrar los requisitos de acuerdo con el sitio web Forbes Centroamérica.
¿Qué has hecho por tu futuro?
Dominar el inglés es solo el primer paso para que abras las puertas a este valle de innovación y tecnología. Saber inglés te permitirá adentrarte en temas más específicos, conocer informes de personas que actualmente laboran ahí y tomar ventaja de las prácticas que ya se llevan a cabo y que puedes implementar e incluso mejorar.
Trabajar en Silicon Valley ha sido el sueño de muchas personas que están interesadas en colaborar con las mentes más grandes del mundo. Sin embargo, para lograrlo, debes tomar acción.
Recuerda que puedes buscar opciones de clases de inglés presenciales u online de acuerdo a tu disponibilidad de horarios y tiempo que dediques especialmente a incrementar tus conocimientos. ¡La oportunidad de trabajar en Silicon Valley está en tus manos!
Preguntas frecuentes
1. ¿Dónde queda Silicon Valley?
Silicon Valley es una región en California, Estados Unidos.
2. ¿Qué idioma se habla en Silicon Valley y por qué?
El idioma más usado en las empresas de Silicon Valley es el inglés, por su importancia global como lengua de los negocios e innovación.