¿Listo para aprender?

Escoge un idioma para empezar
Una multitud en Avenida Paulista, Brasil, que representa la diversidad de las personas.

Día de la Diversidad para las Naciones Unidas: qué es y cuándo se celebra

Minerva Cesena

El cambio de siglo significó para la sociedad internacional un cambio de paradigma; en un mundo tan diferente, pero al mismo tiempo tan conectado, hablar sobre la diversidad es un tema de todos los días. El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo de Naciones Unidas es un día que lleva celebrándose poco más de dos décadas. ¿Conoces el trasfondo de tan importante fecha?

En este artículo, ahondaremos en los detalles detrás del Día de la Diversidad, cuándo se celebra, cuál es su propósito y qué puedes hacer desde casa para formar parte de la celebración. Embárcate en esta lectura sobre cultura, costumbres e idiomas desde el enfoque de la diversidad.

¿Qué es el Día de la Diversidad?

De acuerdo con el concepto que ofrece la Real Academia de la Lengua Española, Diversidad es variedad, desemejanza, diferencia. Sin embargo, esta información no nos permite llegar al entendimiento profundo respecto de la importancia de este tema.

La misma Organización de las Naciones Unidas ha plasmado en diversos instrumentos internacionales una definición más desarrollada. Así pues, para la ONU, la diversidad “se refiere a la amplia variedad de características que poseen las personas que conforman una sociedad, incluyendo su cultura, etnia, género, orientación sexual, religión, idioma, edad, entre otras”.

Otro concepto que interesa conocer para comprender la importancia de este día es el de la cultura. Nuevamente, recurriremos al concepto desarrollado por Naciones Unidas:

  • La cultura debe ser considerada como “el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.

Esto quiere decir que la cultura de un grupo social se integra a partir de las diversidades que cada uno de sus integrantes sociales le aporta. En otras palabras, la cultura forma parte de una identidad colectiva.

El Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo se celebra el 21 de mayo cada año. Su principal propósito es destacar la diversidad y riqueza cultural en el mundo, utilizando al diálogo intercultural como herramienta para llegar a la paz y al desarrollo sostenible de las naciones.

La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural de la UNESCO

En la búsqueda de la paz internacional, el desarrollo de las naciones y el diálogo a nivel internacional, La Asamblea General de la ONU encomendó a la UNESCO la tarea de crear un documento vinculante para los países en donde se resaltará la importancia de la Diversidad Cultural como parte de los derechos de las personas. De este modo surgió la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, la cual fue adoptada en París, Francia, el 2 de noviembre del 2001, tras dos años de presentaciones de proyectos y acuerdos.

La declaración se compone de 12 artículos y un anexo sobre Orientaciones principales de un plan de acción para la aplicación de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.

Entre los aspectos más destacables de esta Declaración se encuentran los siguientes:

  • La diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. Esto significa, que la diversidad, vista desde la cultura, es un patrimonio común de la humanidad, y como tal debe ser reconocida.

  • El pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Es decir, la política es un aspecto fundamental para la participación activa de las personas y el reconocimiento de las diversidades.

  • La diversidad cultural es un factor de desarrollo.

  • La diversidad cultural no es limitativa; en otras palabras, justificar acciones políticas, sociales, económicas, culturales que transgredan derechos bajo la premisa de la diversidad cultural no es posible.

  • Los derechos culturales de las personas son la base para la diversidad cultural.

¿Por qué la diversidad es importante para el mundo?

Conocer sobre la diversidad cultural es sumamente importante, pues formamos parte de una cultura. Nos sirve para saber de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces, pero también, para comprender y reconocer a las demás personas.

Además, la diversidad es un aspecto que brinda identidad a las sociedades, por eso, en cada región del mundo se hablan diferentes lenguas, tienen sus propias creencias, perspectivas, tradiciones, religiones, gastronomía, y con expresiones culturales tan diversas, como identidades hay en el mundo.

pexels-diva-plavalaguna-6146696.jpgUna estrella formada por los dedos de varias personas que representan la diversidad

¿Qué tal si aprendemos más sobre diversidad?

El mundo en el que vivimos actualmente ha llegado a niveles de globalización muy altos, lo cual tiene sus ventajas y sus desventajas. Sin embargo, en la opinión internacional experta, a la par de este fenómeno social, económico, político, cultural y religioso, también hay un alto índice de desensibilización ante la diversidad, hecho que pone en riesgo directo a la cultura.

Puesto que si no somos capaces de comprender la diversidad individual, esto da pie a que haya todavía menos comprensión de la diversidad colectiva o cultural, especialmente cuando se ponen en la mesa de debates temas como la política y la religión.

Los conflictos entre naciones han existido desde siempre, no obstante, hoy en día deberíamos poder hacer uso de la globalización y la interconexión a nivel mundial para entablar mesas de diálogo más efectivas y respetuosas. Esto último fue una de las razones que originaron al Día de la Diversidad: la importancia del diálogo entre naciones y la interculturalidad. Descubre más contenidos como este en nuestro blog.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la diversidad?

La diversidad es la pluralidad de aspectos que construyen nuestra identidad como individuos que a su vez forman parte de la diversificación en culturas diferentes.

¿Cuándo es el Día de la Diversidad?

El Día de la Diversidad se celebra el 21 de mayo y tú puedes ser parte de esa celebración a través de explorar diversos aspectos que conforman a una cultura diferente a la tuya.

Puede que quieras echar un vistazo al listado de actividades que la ONU sugiere para unirte a la celebración con estas diez cosas simples que tú puedes hacer para celebrar el día.

¿Por qué la diversidad es importante?

La diversidad es importante porque nos sirve para saber de dónde venimos y cuáles son nuestras raíces, pero también, para comprender y reconocer a las demás personas.