
Guía para obtener una certificación de alemán
Author:
Andrea Capetillo
Si estás pensando en mudarte, estudiar o trabajar en un país donde se hable alemán, hay algo que no puedes dejar de lado: entender bien las certificaciones oficiales del idioma y cómo prepararte.
En este artículo, vamos a hablar de la certificación de alemán. Te contamos cuáles son los exámenes más conocidos, cómo podrías organizar tu estudio y por qué las clases de alemán en Berlitz pueden hacerte la vida más fácil.
La idea es que tengas claridad antes de dar el siguiente paso. Y sobre todo, que te sientas más seguro mientras avanzas. ¿Te interesa? Entonces sigue leyendo.
Panorama de las certificaciones oficiales de alemán
A veces no basta con decir “sé alemán”. Cuando estás buscando trabajo fuera, quieres estudiar o hacer trámites migratorios, tener una certificación de alemán puede marcar la diferencia.
No se trata solo de un papel. Prepararte para un examen oficial te ayuda a enfocarte, medir tus avances y, sobre todo, demostrar con claridad lo que sabes. Es como ponerle rumbo a tu aprendizaje.
Si ya estás pensando en certificar tu alemán, seguro te preguntas: ¿por dónde empiezo? La buena noticia es que hay opciones para todos los niveles, desde quienes apenas comienzan (A1), hasta los que ya dominan el idioma como un nativo (C2):
Goethe
-
Es el examen oficial del Goethe-Institut, disponible desde A1 hasta C2. Es ampliamente aceptado para migración, empleo y estudios universitarios en Alemania. Se realiza en centros autorizados y entrega resultados en línea. Los precios varían por país, pero en general van de $100 a $300 USD según el nivel.
TELC
-
Ofrece certificaciones de alemán general y profesional (por ejemplo, para médicos). Abarca niveles A1 a C2 y es reconocido en Europa para fines laborales, educativos y migratorios. El resultado tarda entre 4 y 5 semanas.
TestDaF
-
Diseñado para quienes desean estudiar en universidades alemanas, TestDaF equivale a niveles B2–C1. Se aplica en una sola jornada y se presenta en centros oficiales. El costo ronda los $160–$250 USD y los resultados se entregan en unas 4 a 6 semanas.
ÖSD
-
Certificación austriaca reconocida también en Alemania y Suiza. Está disponible de A1 a C2 y es válida para migración, empleo y estudios. Se realiza en centros autorizados y el tiempo de entrega varía entre 2 y 7 semanas. El costo promedio va de $180 a $240 USD, según el nivel.
Plan de estudio y recursos para dominar tu nivel
Prepararte para una certificación de alemán no significa solo memorizar reglas gramaticales. Requiere constancia, buenos recursos y un plan de estudio estructurado. Aquí te damos una guía para avanzar de forma efectiva durante 12 semanas, ideal si te estás preparando para exámenes como el Goethe-Zertifikat, TELC, TestDaF o ÖSD.
Rutina de estudio en 12 semanas
Vamos a dividir tu estudio en tres bloques de 4 semanas. Cada fase tendría un enfoque distinto para que desarrolles todas las habilidades del idioma de forma equilibrada:
-
Semanas 1–4: repasa gramática, vocabulario base y comprensión auditiva.
-
Semanas 5–8: enfócate en escritura, fluidez oral y simulacros.
-
Semanas 9–12: practica exámenes reales, perfecciona errores y gana confianza.
Materiales oficiales gratuitos y de pago
Gratuitos:
-
Goethe-Institut: ejercicios interactivos.
-
Podcasts: Slow German, Coffee Break German.
-
Música: artistas como Clueso, Mark Forster o Namika (letras sencillas y buen ritmo).
-
Blog de Berlitz con consejos de estudio y cultura alemana.
-
Reddit r/German: comunidad activa para resolver dudas y compartir recursos.
De pago:
-
App Anki con tarjetas SRS (Spaced Repetition System).
-
Libro Fit fürs Goethe-Zertifikat (según tu nivel).
-
Berlitz Live Online: clases interactivas y programas personalizados.
-
App Tandem: práctica con hablantes nativos.
Rutina semanal recomendada
Una rutina estructurada es clave para mantener el ritmo y progresar. Aquí te proponemos una guía semanal de estudio, con enfoque diario en distintas habilidades y 20 minutos fijos al día de repetición espaciada (SRS) para reforzar vocabulario:
Día | Habilidad principal | Actividades sugeridas | Tiempo |
Lunes | Gramática | Lección teórica + ejercicios prácticos | 60 min + 20 min SRS |
Martes | Comprensión auditiva | Escuchar podcast + responder preguntas | 60 min + 20 min SRS |
Miércoles | Expresión escrita | Redactar texto breve + revisión (profesor o IA) | 60 min + 20 min SRS |
Jueves | Lectura | Leer artículo + subrayar y pasar vocabulario a tu app SRS | 60 min + 20 min SRS |
Viernes | Conversación | Práctica oral con Tandem o compañero de estudio | 60 min + 20 min SRS |
Sábado | Simulacro parcial | Resolver una sección del examen (lectura, escucha, etc.) | 90 min + 20 min SRS |
Domingo | Revisión + descanso | Revisar errores semanales + repaso general con SRS | 40 min + 20 min SRS |

Tip Berlitz: Puedes combinar este plan con nuestros cursos online en vivo o de autoestudio con profesor en vivo disponibles con Berlitz Flex.
Simulacros, apps y comunidades en línea
Realizar un mock exam cada 3 semanas te permite medir tu avance real. No se trata solo de aprobar, sino de detectar tus áreas débiles a tiempo. Puedes encontrar simulacros en:
Al hacer estas pruebas en condiciones reales (tiempo limitado, sin pausas), mejorarás tu manejo del estrés y tu estrategia para responder.
Conoce las clases de alemán de Berlitz
Aprender alemán puede ser una gran decisión. En Berlitz, siempre vamos a tener algo que se adapte a ti. Puedes tomar clases presenciales o en línea, elegir entre sesiones privadas o grupales, o incluso avanzar a tu ritmo con autoestudio.
Lo mejor es que usamos el Método Berlitz, 100 % conversacional. Desde la primera clase, estarás hablando y entendiendo el idioma de forma natural. Nada de memorizar por memorizar: aquí aprendes como aprendiste tu primer idioma, paso a paso, y metiéndote también en la cultura.
Da el siguiente paso. Descubre nuestros cursos y encuentra el que mejor se adapte a ti.
Preguntas frecuentes
¿Por cuánto tiempo es válido un certificado de alemán?
Los certificados oficiales de alemán no tienen fecha de vencimiento. Si obtienes uno como el Goethe-Zertifikat, TELC, TestDaF o ÖSD, te sirve para siempre. Puedes usarlo para estudiar, trabajar o hacer trámites de migración. No importa si pasan meses o años, sigue siendo válido.
Sin embargo, algunas universidades, empresas o instituciones pueden pedirte que el certificado sea reciente, de los últimos 2 o 3 años. ¿Por qué? Para asegurarse de que todavía manejas bien el idioma.
Así que, si tu certificado ya tiene unos años y necesitas usarlo en un proceso formal, tal vez convenga renovarlo o presentar un examen actualizado.
¿Qué pasa si repruebo un módulo?
En caso de no pasar un módulo o examen, lo más probable es que tengas que volver a presentarlo, y sí, también pagarlo otra vez. Pero ojo: cada certificación tiene sus propias reglas. Por eso, antes de inscribirte, revisa las condiciones que pide la institución o el lugar a donde vas a aplicar.