¿Listo para aprender?

Escoge un idioma para empezar
Chica en una librería para aprender sobre lingüística.

Lingüística: qué es y cuáles son sus ramas

Author:

Minerva Cesena

El origen del lenguaje se remonta a varios miles de años atrás; estrechamente ligado a la evolución del hombre. Si bien es cierto, que los idiomas no aparecieron espontáneamente, sí hay vestigios de una comunicación más rudimentaria y simple, que al principio se basó en expresiones físicas como las señas, para posteriormente integrar sonidos e ilustraciones más complejas.

Hoy en día, la lingüística es fundamental para la comprensión del lenguaje humano y de la diversificación de los idiomas, abarcando más campos de los que a simple vista pudiéramos pensar, esta característica la convierte en una ciencia multidisciplinaria.

Si las lenguas te apasionan o quieres comprender a los idiomas desde sus componentes estructurales, este artículo es para ti. No sólo te explicaremos qué es la lingüística hoy en día, sino también cuáles son sus ramas, sus diversos objetos de estudio, la aplicación que tienen en la actualidad y una que otra distinción entre conceptos que aparentemente suenan igual como la lengua, el lenguaje y la lingüística. Descubre los idiomas como no los conocías antes.

¿Qué es la lingüística?

Hablar sobre los idiomas implica tener conocimientos en lingüística, puesto que están estrechamente relacionados. Mientras que utilizamos un idioma para comunicarnos con otras personas, la lingüística se encarga de estudiar, observar, y establecer teorías del lenguaje humano desde una aproximación científica.

Una de las principales aportaciones de la lingüística actualmente, es describir la distribución de los idiomas por el mundo, así como el factor económico, social y cultural que permite la expansión de ciertos idiomas sobre otros que se van volviendo obsoletos, pero su función y trascendencia no terminan ahí:

El lenguaje, como objeto de estudio de la lingüística, va más allá de la comunicación, también implica el cómo se formula desde el punto de vista biológico y social. El complejo estructural gramatical que se encuentra detrás de una simple oración, el significado de las palabras, las diferentes categorías y familias de palabras que comprenden la oración.

Así mismo, los sonidos, la interrelación entre ellos, cómo producirlos, el sentido y el significado de los mismos. También, podemos incluir la representación gráfica del lenguaje, las letras, sus formas, cómo combinarlas y cómo una representación gráfica puede convertirse en sonido.

Finalmente, el objeto de estudio por excelencia de la lingüística, quizá el más conocido de todos, es la unidad básica de la comunicación: el signo lingüístico.

¿Cuáles son las ramas de la lingüística?

La lingüística se divide en dos grandes áreas: la lingüística interna o microlingüística, que se encarga de estudiar la lengua en sí misma, sus componentes internos, como, por ejemplo, la estructura de las letras y de las palabras. Y la lingüística externa o macrolingüística, cuyo enfoque se orienta hacia la dimensión social y los factores culturales.

A continuación, enlistamos y explicamos las disciplinas que integran la microlingüística:

Fonética

Esta rama de la lingüística se enfoca en los movimientos articulatorios para producir los fonemas y cómo se perciben estos a través de los sentidos. Es decir, es el estudio de la producción, transmisión y percepción de los sonidos. Sus aportaciones son necesarias para entender las variaciones fonéticas que hay entre los idiomas y que afectan a la pronunciación y comprensión del lenguaje.

Fonología

Si bien el objeto de estudio de la fonología también son los sonidos, se diferencia de la rama anterior, ya que en este caso se estudia la organización de los sistemas sonoros. Analiza cómo los fonemas, que son la unidad mínima de sonido, se combinan para formar palabras y frases. Así mismo, las reglas de pronunciación que afectan a la producción de sonidos en los diferentes idiomas.

Morfología

Esta rama estudia la formación de las palabras y sus partes, ejemplo de estos son los lexemas o las palabras raíz, los prefijos, sufijos y tallos. Por ejemplo, en la palabra “submarino” encontramos las siguientes partes:

  • Prefijo: sub

  • Lexema: mar

  • Sufijo: ino

Sintaxis

Es el estudio de la unión coherente de las palabras, las reglas y principios que rigen la estructura de las oraciones, los signos de puntuación. En términos sencillos, la sintaxis se encarga del orden de las palabras para formar una oración.

Semántica

Se refiere al estudio del significado en el lenguaje. Es decir, la relación que existe entre los significantes y sus significados de una palabra y en una oración.

Estudia los diversos significados o interpretaciones que recibe una palabra con base en el contexto en que se utilizan las palabras. En este estudio también se involucran factores sociales como la intención del hablante, las situaciones sociales y las normas culturales. Los entornos formales e informales.

¿Qué es la lingüística externa (macrolingüística)?

Las subdisciplinas que integran esta área de la lingüística se interesan por estudiar el lenguaje en relación con la vida humana y sus variaciones sociales externas.

Podemos encontrar ramas como:

  • Sociolingüística: el principal aporte de esta disciplina es que no existen maneras correctas o incorrectas de utilizar el lenguaje.

  • Neurolingüística: estudia los procesos de adquisición y procesamiento del lenguaje dentro del cerebro y su relación con aspectos neurológicos de las personas. Si quieres saber más sobre esta disciplina, da clic aquí.

  • Etnolingüística: es decir, la formación de lenguas a partir de la cultura.

  • Geografía lingüística: estudia la variación y distribución espacial de las lenguas. Su principal aporte es la distribución de los rasgos dialectales en mapas lingüísticos.

  • Psicolingüística: estudia los principios que rigen la adquisición de la lengua nativa y de las segundas lenguas, así como los procesos mentales para emitir y comprender mensajes.

pexels-pixabay-278887.jpg

¿Qué tal si estudias más sobre lenguas?

La lingüística es una disciplina fascinante que nos permite conocer el idioma desde dos vertientes: la interna y la externa. Establece principios y reglas de uso que probablemente nos detenemos a estudiar con mayor interés cuando estamos aprendiendo un segundo idioma, o incluso un tercer idioma, especialmente si hay contrastes gramaticales y estructurales, como entre el inglésy el alemán, o entre el mandaríny el francés.

Embárcate en esta aventura lingüística y desarrolla tus capacidades y habilidades sociales y lingüísticas mediante clases de idiomas. Aprende idiomas mientras compartes esta experiencia con otras personas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre lengua, lenguaje y lingüística?

La lingüística es una disciplina que se encarga del estudio del lenguaje humano, es decir, que el lenguaje es su objeto de estudio e implica la capacidad humana de expresarse. Por otro lado, la lengua se refiere a un sistema de comunicación hablada.

¿Qué hace un lingüista?

Un lingüista realiza tantas actividades como disciplinas lingüísticas, desde la investigación y docencia, traducción e interpretación de textos, libros, el lenguaje hablado, contribuyen en la elaboración de diccionarios, también se ocupan de los problemas del uso de la lengua. En fin, la diversidad de los campos de acción de un lingüista no sólo es fascinante, sino extensa.

Llámanos

601 745 9999


Conoce más

Te contactaremos para enviarte más información.

Al dar clic en “ENVIAR” estás aceptando nuestra Política de tratamiento de datos y Aviso de Privacidad.