
LGBT - Conceptos, siglas y banderas de la comunidad LGBT
Realiza un test rápido de tu nivel de inglés
Uno de nuestros principales objetivos es ayudarte a comprender mejor el mundo en el que te encuentras. Para lograr relacionarte mejor con las personas, es de suma importancia abrir tu mente a nuevos conocimientos y comprender mejor la diversidad cultural y sexual que existe.
La comunidad LGBT es sumamente amplia y diversa, en este artículo te presentaremos diferentes conceptos que la engloban y su significado.
Es importante entender la diferencia entre orientación sexual, identidad de género y expresión de género:
Orientación sexual: Esta define hacia quién sientes atracción romántica, emocional y sexual. Dentro de ella se encuentran lesbianas, gays, bisexuales, heterosexuales, asexuales y pansexuales.
Identidad de género: Es como cada individuo se percibe a si mismo referente a su género (hombre, mujer, ambos o ninguno).
Expresión de género: Como cada individuo expresa su género a través del comportamiento, la vestimenta o la apariencia.
Así mismo debemos dejar claro la definición de tres conceptos básicos:
Sexo biológico: Basado en los genes, hormonas y partes del cuerpo (como los genitales). Las personas nacen como macho, hembra, o intersexuales.
Sexualidad: Comportamientos sexuales, las relaciones y la intimidad.
Género: Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, que se construyen en cada cultura y momento histórico. Existe el género masculino y femenino.
¿Cuál es el significado de las siglas LGBTTT+?
Lesbianas: Mujeres que son atraídas emocional y sexualmente por otra mujer.
Gays: Hombres que son atraídos emocional y sexualmente por otro hombre.
Bisexuales: Personas que se sienten atraídas tanto por mujeres como por hombres.
Transexuales: Aquellas personas que realizaron una transición al sexo opuesto al que nacieron a través de la intervención médica.
Transgéneros: Personas que no se identifican con el sexo que nacieron.
Travestis: Personas que se visten y actúan como el género opuesto.
Dentro de las siglas de la diversidad sexual que se engloban en el “+” podemos encontrar:
Intersexuales: Son quienes nacen con una anatomía reproductiva o sexual que no se ajusta ni a lo masculino ni a lo femenino o tienen una mezcla de ambos.
Queers: Este es un término tomado del inglés que se define como “poco usual” y lo usan las personas que no se sienten incluidas en la forma tradicional con la que se define la identidad sexual ni de género.
Asexuales: Aquellos que tienen nula o mínima atracción sexual.
Pansexuales: Quienes sienten atracción por otra persona sin importar su género, orientación, expresión o identidad.
Género fluido: Personas que no tienen una identidad de género fija.
Banderas LGBT+ y su significado
Existe una gran cantidad de banderas que representan a la comunidad LGBT+. A continuación, te mostraremos 5 de ellas y su significado.
Bandera LGBT+ original:
La primera bandera de arcoíris fue un diseño del artista Gilbert Baker en 1978, impulsado por la necesidad de mostrarle al mundo un símbolo que representara a toda la comunidad. La primera vez que se vio esta bandera fue durante ese mismo año en San Francisco.
Su significado es el siguiente:
Rojo: sexualidad y vida
Naranja: salud
Amarillo: la luz del sol
Verde: naturaleza
Azul: serenidad y arte
Violeta: el espíritu
Bandera LGBT+ inclusiva:
Esta nueva bandera, que mantiene las seis franjas, se le añadieron los colores negro y café como una forma de incorporar a las personas afrodescendientes, así como el azul, rosa y blanco para incluir a la comunidad trans.
Bandera lésbica inclusiva:
Dentro de la comunidad lésbica existen varios tipos de banderas (lipstick, butch, etc.) Es por eso que surgió la necesidad de crear una bandera que englobe a todas las lesbianas. Algunos años atrás Emily Gwen propuso la siguiente y fue muy bien aceptada.
Bandera trans:
En 1999 la activista Mónica Helms diseñó la bandera trans y la presentó al año siguiente durante la Marcha del orgullo de Phoenix. El azul y el rosa son los colores con los que se asocia a lo femenino y a lo masculino y el blanco es neutralidad.
Bandera bisexual:
Creada por Michael Page, vio la luz en 1998. El azul representa la heterosexualidad, el rosa la homosexualidad y el morado la bisexualidad.
¿Por qué existe el día del orgullo LGBT+?
El objetivo principal del día del orgullo LGBT+ es visibilizar su presencia en la sociedad y combatir la discriminación a la que la comunidad se enfrenta contantemente. El origen del orgullo en este día reside en que ninguna persona debe avergonzarse de su orientación sexual, identidad de género o expresión de género.
Este día nació para revindicar el derecho de expresión que todas las personas tienen. A continuación, te presentamos un video que explica la historia de esta fecha.
La diversidad sexual es tan amplia como la cantidad de seres humanos que hay en el mundo. Respetar, educar y visibilizar son las mejores armas contra la discriminación.