
Hablar inglés en Colombia: ¿realmente marca la diferencia en tu vida profesional?
Author:
Andrea Capetillo
En un mundo cada vez más conectado, dominar el inglés ya no es opcional. Las oportunidades académicas, laborales y hasta de emprendimiento que surgen gracias al conocimiento de este idioma son innumerables, especialmente en el contexto del mercado global actual.
En este artículo, exploraremos cómo el inglés puede transformar tu vida académica y profesional, enfocándonos en el panorama actual de Colombia, las oportunidades que existen, los retos a los que puedes enfrentarte y las mejores estrategias para convertirte en un experto en el inglés en Colombia.
Panorama del nivel de inglés en Colombia
De acuerdo con Cognos Online, los tres principales beneficios de aprender inglés son:
Mayores y mejores oportunidades de empleo.
Salarios competitivos.
Mayor posibilidad de ascender en empresas.
En Colombia, saber inglés es importante tanto como una competitividad académica como una aptitud básica laboral, pues facilita el acceso a información global, oportunidades de expansión de negocios y la práctica constante de networking internacional que permite ampliar la visión tanto de la persona como la empresa en la que labora.
Para todas las áreas de trabajo es esencial saber inglés, pues el repositorio de información más grande e importante que podemos encontrar en inglés, contiene la mayoría de sus documentos en este idioma, desde literatura científica hasta estudios médicos o de economía mundial.
Hoy en día también permite a los profesionales que trabajan de manera independiente, colaborar desde cualquier lugar del mundo trabajando con empresas internacionales que llevan a cabo sus operaciones en inglés.
Empleos con alta demanda en inglés 2025 – 2030
Saber inglés en un mundo digital te abrirá la puerta a nuevas oportunidades laborales, sobre todo si estudiaste o estás estudiando una carrera relacionada a la tecnología, medicina, economía o turismo.
A medida que pasa el tiempo, las carreras universitarias que están más en contacto con los avances tecnológicos requieren de profesionales capaces de realizar investigaciones, aunque los materiales, documentos, libros y revistas no se encuentren en su idioma natal.
Es por eso que saber hablar inglés en Colombia es una llave que te permitirá encontrar un lugar de acuerdo a tus conocimientos previos. Entre las carreras que más requieren el idioma puedes encontrar:
Desarrollo de software, ciberseguridad, inteligencia artificial.
Hotelería, agencias de viajes, aerolíneas.
Medicina, investigación clínica, enfermería en programas internacionales.
Data analytics y marketing digital, análisis de datos, SEO.

Estrategias efectivas para superar las dificultades lingüísticas
Si has intentado aprender inglés o, por lo contrario, ya estás inscrito o inscrita en clases presenciales o clases online del idioma, es posible que te hayas encontrado con dificultades al aprender.
Estudiar un nuevo idioma no es fácil, así que a continuación te contamos de manera breve 5 de 9 tips para dominar el inglés básico:
1. Inicia un curso de inglés de acuerdo a tu nivel: antes de inscribirte a un curso, es importante que realices un test de inglés para detectar en qué nivel es ideal que comiences tus clases.
2. No realices traducciones: intenta pensar en inglés, realizar oraciones con las cosas que te rodean y acciones que estás llevando a cabo. De esta forma comenzarás a identificar nombres de objetos y acciones sin necesidad de buscar en un traductor.
3. Rodéate del idioma: escucha música en inglés, ve películas con subtítulos, lee historias o cuentos cortos, poco a poco comenzarás a identificar más palabras y podrás leer textos más largos o escuchar lo que pasa en la TV sin leer los subtítulos.
4. Habla, aunque cometas errores: lo importante es practicar. Puedes buscar un grupo conversacional en el cual puedas comenzar a intentar hablarlo o bien, puedes grabarte mientras hablas, así también escucharás tu pronunciación y podrás mejorarla.
5. Estudia con temas de tu interés: haz más divertido tu tiempo de aprendizaje buscando material en inglés relacionado con temas que te gusten. No todo se aprende de los libros de texto, también puedes buscar información de videojuegos, música, cómics, entre muchas cosas más.
Planifica tu ruta de aprendizaje y maximiza tu inversión
Si ya te decidiste a inscribirte a un curso de inglés en Colombia, estás dando un gran paso que, sin duda alguna, transformará tu futuro profesional. Gracias a la constancia, recursos adecuados y la guía correcta, podrás alcanzar un nivel de inglés avanzado en menos tiempo de lo que alguna vez pudiste imaginar.
Recuerda que también es importante elegir la metodología adecuada a tu forma de aprendizaje. Una vez que lo tengas claro, comenzarás a hablar inglés fluidamente.
El inglés no solo te conecta con nuevas oportunidades laborales, sino que también amplía tu forma de ver el mundo. No importa si te encuentras en la Ciudad de Colombia o en otra parte del mundo, tu carrera y tu vida pueden dar un gran giro gracias a este idioma. Conoce nuestros centros.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario certificar mi nivel para postular a empleos bilingües?
Sí. Muchas empresas exigen certificaciones como TOEFL, IELTS o Cambridge para comprobar tu dominio del inglés.
¿Qué certificación internacional me conviene para trabajar en el exterior?
Depende del destino: IELTS para Reino Unido y países de la Commonwealth; TOEFL para Estados Unidos y Canadá; Cambridge English como estándar reconocido globalmente.