_(1).jpg?auto=webp&format=pjpg&quality=80&width=900&height=500&fit=crop)
Preguntas en inglés para distintos escenarios
Author:
Berlitz
Author:
Berlitz
Cuando hablas o escribes en inglés, ¿Qué es lo que más nervios te da? Si tu respuesta es preguntar algo, el episodio de hoy te va a servir y mucho. Hoy vamos a aprender cómo se hacen algunas preguntas comunes en todo tipo de situaciones y a distintas personas. Te contaremos cómo hacerlo en un ambiente familiar, laboral, con amigos, mientras visitas una ciudad o solicitas ayuda a alguien.
Yo soy Jordi y estás escuchando el podcast de Berlitz, un momento de aprendizaje para tus oídos y para mejorar tu dominio de otros idiomas. ¡Bienvenidos al tema de cómo hacer preguntas! Welcome everybody and get ready to learn!
Es la pregunta con la que quizá todos comenzamos el aprendizaje del idioma inglés ya que se trata de un primer paso muy básico para conocer a una persona y establecer una conversación. Pero es muy diferente preguntárselo a alguien en la calle que a un colaborador o compañero en tu trabajo. Son contextos y ambientes distintos con diferente grado de formalidad y seriedad.
Por ejemplo, si conversas con un superior en el trabajo, es aconsejable mostrar un toque de respeto.
Esta forma más respetuosa para preguntar también se puede usar con personas de edad mayor.
Y hablando de edades, otra pregunta que sirve para seguir es conversar sobre la edad. En este caso depende mucho del grado de confianza que tienes con la persona a la que cuestionas. Hay dos posibles formas de expresar tu duda:
Si te fijas, la diferencia radica en cómo se elaboran las preguntas. Otras opciones que se pueden utilizar y requieren más construcción gramatical pero son más formales son:
¿Te importaría decirme tu nombre?
Pero tal vez nos estamos adelantando porque ¡ya estamos preguntando la edad y ni siquiera hemos saludado!
Para hacerlo hay varias formas en forma de pregunta. Vamos a aprender algunas que son muy usuales, son para saludar a amigos o personas en un entorno social informal, casi en tono de lo que en latinoamérica llamamos camaradería.
Después del primer contacto podemos seguir con otra pregunta sencilla para iniciar una conversación más extensa o crear un momento de conexión a través de las palabras. Estas son nuestras recomendaciones:
Ahora, pensemos en una reunión o fiesta donde eres un invitado. Es un espacio donde las preguntas funcionan para acercarte a nuevas personas y crear un poco de confianza. La clave es indagar sobre los intereses o detalles en la vida de otras personas ¡pero de forma cordial y sin sonar como entrometidos!
Una buena pregunta que funciona para arrancar la conversación es ¿cómo y dónde conociste al anfitrión?
Puedes continuar solicitando más información casual como la profesión o línea de trabajo de tu interlocutor.
Una alternativa más específica y corta es:
También y dependiendo de la familiaridad, es válido preguntar sobre el estado civil. ¿Casado o soltero? o ¿vives con alguien?
Solo ten un poco de cuidado con a quién le haces esta pregunta, para algunos puede ser un poco personal y nunca la hagas en el entorno laboral porque puede considerarse fuera de lugar.
Si quieres saber más detalles sobre la persona con la que te comunicas y quieres evitar cualquier riesgo de ofender o ser percibido como demasiado curioso, te sugerimos acercarte a través de preguntas muy neutrales sobre sus pasatiempos. ¡A todos nos gusta hablar de nuestros hobbies!
Si todo va bien y sientes que puedes proseguir con las preguntas para conocer más sobre la persona con la que estás, escucha algunas opciones muy prácticas:
Y digamos que la reunión estuvo muy bien y quieren ir a comer para continuar conociéndose. ¿Qué se te ocurre que podrías preguntar en un restaurante?
Y en un caso completamente diferente, supongamos que necesitas ayuda para resolver un problema.
Este es un caso especial, ya que la traducción literal sería ¿me puedes dar una mano? Pero en general se entiende como una solicitud de apoyo y no necesariamente para realizar una actividad física que requiera el uso de las manos.
En los casos donde no conozcas la localidad donde estás viviendo o paseando, es muy sencillo solicitar asistencia a una persona en la calle.
En los 3 casos solicitamos información para llegar a un lado: la estación de policía, el hospital y el aeropuerto. Además de preguntar dónde podemos encontrar una farmacia.
Y para seguir paseando por una ciudad, te servirán las siguientes preguntas para orientarte, comprar algo o disfrutar del camino:
Ahora y como bono extra para tu aprendizaje algunas preguntas que se han vuelto más habituales en este mundo tecnológico.
Si necesitas pila en tus dispositivos electrónicos…
¡Y la más importante de todas! Adivina cuál es…
El saber preguntar de distintas formas y lugares es una habilidad muy útil que te permitirá recopilar información sobre el mundo donde te estás moviendo. Te acercará a las personas y te ayudará a comprender su forma de pensar y sus valores.
Es un poco retador dominar todas las variaciones de una pregunta para expresarte, pero si conoces la mayor cantidad posible tu comunicación será más ágil y precisa. Práctica las preguntas tanto en sus diversos contextos como en las situaciones donde se pueden necesitar.
¡Y así terminamos el episodio de hoy! Suscribete a nuestro podcast y activa las notificaciones para que cada que publiquemos un nuevo capítulo, seas el primero en saberlo. Cada capítulo trata sobre temas importantes para el aprendizaje y dominio del idioma inglés.
Como recordatorio final, la práctica del idioma es clave para manejarlo, ya sea a nivel personal o profesional. Con los expertos en la enseñanza de idiomas de Berlitz, mejorarás tu nivel de conocimiento - el que sea - en varias modalidades de estudio acorde a tu tiempo y experiencia. ¡Aprender otro idioma es más fácil de lo que crees!
Yo soy Jordi y fue un gusto estar contigo ¡Hasta la próxima!