
Folklore: ¿qué es y por qué es tan importante?
Author:
Fernanda Beltrán
El folklore es la cultura compartida por un grupo de personas, que suele transmitirse con el paso del tiempo. En otras palabras, se refiere a la cultura expresiva tradicional compartida entre los diversos grupos. Para definir de forma sencilla, abarca:
- idiomas o dialectos;
- bailes;
- música;
- leyendas;
- mitos;
- artesanías;
- chistes;
- refranes;
- representaciones artísticas;
- cuentos;
- costumbres.
Hoy vamos a aprender más sobre el folklore para que valoremos nuestra cultura, que es tan importante y rica para definir a nuestra gente. ¡Sigue leyendo!
La definición del folklore
El término folklore fue designado por el arqueólogo William Thoms en 1846, para hacer referencia a lo que en Inglaterra llamaban antigüedades populares. El término proviene del inglés folk, que significa “pueblo” y lore, que significa “saberes”, que resume “todo el saber de los pueblos”. En el año de 1960, la Unesco designó el 22 de agosto de cada año como Día Mundial del Folclore, como reconocimiento a William Thoms.
Nada es folclórico por el simple hecho de existir, sino que llega a serlo a través de un lento proceso que consta de un complejo proceso antropológico, social e histórico.
Términos importantes
Tradiciones: transmisión de costumbres, comportamientos, celebraciones, símbolos y creencias de generación en generación.
Costumbres: comportamiento frecuente que asume una comunidad y que la distingue de otras.
Cultura: conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un grupo de personas.
Identidad cultural: conjunto de valores, tradiciones y creencias que existen dentro de un grupo, los cuales están influenciadas por el contexto y el entorno social.
Diversidad cultural: la variedad de culturas que existen dentro de la humanidad, distinguidas entre sí por su propio conjunto de expresiones y costumbres.
Expresiones culturales: representan todo lo que identifica a una sociedad con sus raíces y costumbres.
Tipos más comunes
Folklore material: se refiere a lo tangible que identifica a una cultura, como las artesanías, las obras de arte o la arquitectura.
Folklore verbal: abarca los dichos, refranes, las expresiones, las canciones, leyendas y mitos de una comunidad.
Folklore consuetudinario: hace referencia a patrones de comportamiento esperados dentro de un grupo y los diversos hábitos que se tienen, como la vestimenta, el modo de cocinar, las actividades de ocio y el arte popular.
Las cuatro etapas
El folklore se divide en cuatro etapas, en las cuales una costumbre suele transformarse hasta cambiar por completo o desaparecer.
- Folklore naciente: costumbres de creación reciente influenciadas por costumbres pasadas.
- Folklore vivo: son aquellas actividades con muchos años de antigüedad, que todavía se practican en la vida cotidiana.
- Folklore moribundo: preserva ciertos elementos tradicionales, pero se ha modificado casi por completo.
- Folklore muerto: pertenece a una cultura extinta.
La importancia del folklore hoy en día
Si comprendemos al folklore como una reconstrucción antropológica de la cultura, de las expresiones sociales, las costumbres, creencias y de los aspectos físicos y materiales, podemos entonces entender que es parte fundamental del patrimonio colectivo de una comunidad. El folklore, además de ayudar a recordar nuestras raíces, incorpora a la vida actual ese pasado que sobrevive en la memoria colectiva.
La cultura popular tradicional que llamamos folklore resume siglos de historia que funciona como un vínculo de identidad. Las expresiones y formas de vida de las comunidades se asocian estrechamente con las identidades culturales locales y sus particulares formas de vida. De esta forma, se convierten en parte fundamental para el desarrollo económico, cultural y social de los pueblos.
Por estas razones, el folklore se considera parte fundamental de la identidad cultural de un país, porque:
- Dignifica a un pueblo o comunidad.
- Ayuda a la economía local.
- Funciona como medio de integración.
- Reconoce la autenticidad de una región.
- Defiende el origen de un pueblo.
- Nos recuerda a nuestras raíces.
Pieza clave para la identidad cultural
Es primordial dar a conocer las tradiciones, costumbres, fiestas y rituales populares porque dignifica la valiosa herencia de las diferentes culturas que existen y existieron en el mundo. Con el folklore, enriquecemos nuestros conocimientos culturales y maximizamos nuestra visión global. Debemos aprender a venerar lo nuestro sin menospreciar lo ajeno.
Para conocer más sobre aspectos culturales y del lenguaje, conoce el blog de Berlitz con los mejores contenidos sobre idiomas, países y tips de estudios.